Les agradezco su comprensión, quiero iniciar con bases sólidas y estaré muy agradecido me ayuden con las respuestas.
Aprendí en el primer módulo del curso que se usa el gnd en medición para tener un punto de partida para realizar una medición. pero ¿Porqué se usa el término TIERRA?, yo entiendo tierra a la superficie de la tierra por poner un ejemplo, disculpen por ser una pregunta un poco boba.
En la fuente de poder veo 03 conectores, positivo, negativo y uno en el centro color amarillo con nombre GND ¿El negativo no era igual a GND?¿Porqué ahí se ve en distintos conectores? y en todo caso¿Para qué sirve ese conector del centro?.
¿Qué pasa si junto las agujas positivo y negativo de una fuente de poder operando?
Entiendo que el PCB y la electrónica se mueve a través de pulsos eléctricos, ondas magnéticas entre otras magnitudes. ¿Cómo es que se puede almacenar información si todas son magnitudes físicas? ¿La información del dispositivo móvil que se almacena, la información de la RAM, el sistema operativo o el software en general finalmente es electricidad o hay algo más que eso?
¿Por qué al medir el voltaje de un tomacorriente de 220v no importa como ponga las agujas del multímetro igual me va a medir 220 y en la electrónica si es importante colocar bien los cables positivo y negativo?
Cuando veo dos cables juntos, por ejemplo del cargador del celular, ¿internamente los hilos de cobre son iguales en ambos y solo cambia el color del aislante? o ¿cada cable positivo y negativo tiene algo en particular que los diferencia?
He leído que las ondas electromagnéticas llegan desde el espacio por eventos del universo, desde el sol y también hay ondas en los electrodomésticos. ¿Las microondas (por ejemplo) las genera/crea el electrodoméstico como tal o los electrodomésticos las capta cuando llegan a la tierra y las redireccionan o las reutiliza para usos específicos?,
Para realizar un mantenimiento al dispositivo móvil por medio de un lavador ultrasónico, es necesario desoldar los micrófonos, los sensores y el flashled?
¿Qué sucede si le pongo un cargador de carga rápida a un celular que no cuenta con esa tecnología? ¿Sufre algún daño?
El voltaje y la corriente las puedo identificar por su fuerza y por el flujo de electrones, ¿De donde sale la resistencia? entiendo que es una oposición pero hay forma de identificarlo como la electricidad de alguna forma la identifico con un electron? ¿Puedo medir resistencia sin energía activa?, si es así ¿De dónde sale?
Si en una PC el disco duro almacena información de forma permanente, ¿Cuál sería su equivalente en el celular?, por ejemplo, ¿En qué componente del celular se almacena las apps descargadas, música, etc?
Leí acerca de microprocesadores de GRAFENO, ¿Eso ya existe en producción? ¿Existe ese tipo de procesadores en los celulares? ¿En que dispositivos los encuentro?
Un conector de carga de celular tiene varios pines, entiendo como detectar el pin negativo con escala de continuidad, ¿Hay algún método de conocer cuál es el positivo de todos esos pines de forma certera sea de un zócalo o conector de batería?
¿Cómo descargarlo una batería o disminuirle su voltaje por ejemplo de 3.8v a 2v para reactivarla otra vez en mis practicas?
Con la fuente de poder he logrado reactivar baterías ¿Se puede cargar al 100% una batería usando la fuente de poder con las agujas en sus terminales?
Cuando recibo una llamada entiendo que llega por la antena del móvil, luego pasa por el RF ¿En qué momento entra en acción la tarjeta SIM y cuál es su función?
Hola Ricardo, gusto en saludarte, he leído con detenimiento tus consultas y en principio quiero hacerte saber que no existen ¨consultas bobas¨ todas las preguntas son validas y es probable que así como tu , otros de tus compañeros también tengan las mismas interrogantes.
Para ir dando respuestas a todas us preguntas, dado que son numerosas, las iremos respondiendo una a una de la mejor manera posible, realizaremos material en video en el caso que sea necesario y ocuparemos cualquier medio posible para resolver tus dudas.
En las próximas horas discutiremos las primeras preguntas para ir adelantando.
Ademas invitaremos a algunos de tus compañeros y colegas para que expresen sus inquietudes...
@Giovanni Briceño @Geovanny Andrade @Víctor Fernando Lemache Tipan @Mauricio Francisco Alonso Etrada @mauricio flores @Mauricio Gómez @Mauricio alejandro Aceituno Araya @Carlos Antonio Urzúa Ruiz @christian mora @Dennis Ayrton Pelico perez @DENNIS VEGAS @Edixon Barrera Rodriguez @Eliecer Alberto Vargas Ortega @Geral Uribe @Guillermo Osorio @Hebert Cangana berrocal @Ignacio Martinez @Leonardo Arriaga @Martin Burgos miranda @Nahuel antonio Pirroncello @Omarnys Valera @Paulina Telias @Sofía Valdés Meneses @Stiven Carabali
Estas son mis respuestas lo más resumido posible a tus preguntas. No soy un experto, por lo tanto pueden haber errores que los demás compañeros podrían corregir y así todos aprendemos. 1.- Tengo entendido que el potencial de la superficie de la tierra es CERO. Por ejemplo, si enterramos una barra de cobre en la tierra (de forma adecuada para lograr una buena conexión), en esa barra tendremos un punto de potencial de CERO. (0 Volts)
2.- En la fuente, el conector de GND está conectado a la tierra de tu tomacorriente y es utilizado como protección (por ejemplo: para conectar tu pulsera antiestática). Es importante que tu terminal de conexión eléctrica, donde conectes tu fuente, posea su correspondiente tierra ya que de no ser así no cumplirá su función de protección.
3.- Si tu fuente cuenta con la función de bloqueo de corriente, al unir los cables la fuente se bloqueará. Tendrás que apagarla y encenderla nuevamente para continuar usándola. Si la fuente no tiene bloqueo, al unir los terminales circulará la corriente máxima a la cual tienes ajustada su salida. Ejemplo: Si la tienes ajustada a 2 amperes, circularan 2 amperes. Si la tienes a 4 amperes, circularan 4 amperes.
4.- Para almacenar y guardar datos las imágenes, textos, vídeos, etc. pasan por un proceso de conversión a señales eléctricas y codificación digital, luego de lo cual queda toda la información lenguaje binario, o reducido a un conjunto de unos y ceros. (1=Señal alta, por ejemplo 5 volt y 0=Señal baja, por ejemplo 0 volt) Luego tiene lugar el proceso de almacenamiento. Para almacenar electrónicamente se utilizan dispositivos en los que los procedimientos de grabado y lectura son de naturaleza exclusivamente electrónica, para lo que se usan las propiedades de ciertos dispositivos fabricados con semiconductores.
5.- Porque el tomacorriente suministra corriente alterna, esto significa que la corriente y el voltaje cambian constantemente de dirección o de polaridad. Como la polaridad cambia constantemente, no es importante como pongas las agujas del multímetro.
6.- Tengo entendido que los hilos son iguales.
7.- Las genera el electrodoméstico, en el caso del microondas se generan las ondas electromagnéticas por medio de un magnetrón que transforma la energía eléctrica en energía electromagnética de microondas.
8.- En el baño químico se debe proteger micrófonos y cámaras, idealmente sacarlas antes del baño.
9.- No sufre daño porque el cargador funcionará como uno normal.
10.- La resistencia es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica. Esta puede variar dependiendo del tipo de material, del largo, el grosor, la temperatura. Para medirla, el instrumento de medición genera una corriente para determinar la resistencia que se está midiendo.
11.- La equivalente al disco duro del PC en el teléfono es la memoria ROM interna y la memoria Micro SD externa.
12.- Tengo entendido que su producción es muy cara por el momento, pero no sé si esto realmente sea así.
13.- En el conector de la batería primero determino cual es el negativo y en el extremo opuesto estará el positivo. En el caso del conector de carga, lo conecto al cable usb y con el multímetro en escala de volt encuentro el positivo.
14.- En Aliexpress venden unos aparatitos que descargan la batería por medio de un ventilador o un par de resistencias.
15.- Si se puede.
16.- La tarjeta SIM almacena la clave de servicio del suscriptor usada para identificarse en una red y almacena también algunos datos específicos del operador. Por ejemplo: Número identificador único, Identificador de red, Identificación de área local, etc.
Su funcionamiento muy resumidamente es algo así:
Al ser encendido el teléfono se lee la SIM y se envía su identificación en la red directo al operador de la red. El operador encargado de la red busca esta identificación en la base de datos y la clave de autenticación. Seguido a esto el operador de la red autentica la SIM correctamente y otorga el acceso a la red. Reitero, si algo no es correcto ayuden en la corrección.
Que genial [@Guillermo Osorio] a lo buen Chileno...Te pasaste Po!
Gracias amigo!
https://www.losreparadores.cl/red-reparadores/preguntas-y-aportes/porque-se-llama-tierra-al-negativo-del-circuito
Excelente profesor!, solo una re pregunta si me permite, en las clases usamos como referencia de punto mínimo de potencial eléctrico a las jaulas de faraday ya que ahí ponemos muchas veces la aguja negra del multímetro, entiendo que estas jaulas funcionan como tierra, ahora, ¿solo funcionan superficialmente como las vemos en las placas o estas jaulas internamente están conectadas con alguna lámina dentro del Pcb?